El combo incluye:
Arqueología vertical + Dos plaquetas Resonancia
Arqueología vertical es un proyecto de Flavia Rojas y Mateo Pagani que consiste en recorrer demoliciones de edificios de la ciudad de Córdoba, y registrar esos paisajes de ruinas con los recursos de dos lenguajes: el verbal y el fotográfico. La búsqueda de lo poético se hizo evidente en ambos casos. En esta reedición se sumaron fotos viejas reencontradas o nuevas resultados de paseos en estos últimos años, algunas viejas quedaron en el camino, otras quedaron porque son inevitables; los textos fueron revisados, y actualizados a las nuevas fotos y experiencias de las ruinas; todo eso se desplegó sobre la mesa y se rediseñó en un nueva edición, que, bajo el análisis, la mirada y el trabajo de las editoras, fue cobrando materialidad. A ese proceso de ensamblado y diseño, de búsqueda de nuevos sentidos, se sumó un prólogo de Claudia Santanera,
Las resonancias son un eco, una expansión, una resonancia, provocada por alguna de nuestras ediciones. Textos que tienen un peso propio, que son a propósito de, pero que pueden vivir sin su fuente. Impresos en el TALLER RISO con la técnica de risografía. Las resonancias de Arqueología vertical son dos plaquetas horizontales, de 12,5 x 17,6 cm. Impresas en offset en Gráfica Premat;
Donde hogar hubo es un breve ensayo gráfico de Juli Vicente que combina textos, ilustraciones y fotografías analógicas de casas demolidas en la Ciudad de Buenos Aires. 52 pp. 17,5 x 12,5 cm. Impreso en offset a cuatro tintas.
Práctica de lo inhabitable es un ensayo fotográfico de Flavia Rojas, con imágenes de las ruinas de la Cervecería Córdoba. Plaqueta de 36 pp. 17,5 x 12,5 cm. Impresa en offset a dos tintas.
El combo incluye:
Arqueología vertical + Dos plaquetas Resonancia
Arqueología vertical es un proyecto de Flavia Rojas y Mateo Pagani que consiste en recorrer demoliciones de edificios de la ciudad de Córdoba, y registrar esos paisajes de ruinas con los recursos de dos lenguajes: el verbal y el fotográfico. La búsqueda de lo poético se hizo evidente en ambos casos. En esta reedición se sumaron fotos viejas reencontradas o nuevas resultados de paseos en estos últimos años, algunas viejas quedaron en el camino, otras quedaron porque son inevitables; los textos fueron revisados, y actualizados a las nuevas fotos y experiencias de las ruinas; todo eso se desplegó sobre la mesa y se rediseñó en un nueva edición, que, bajo el análisis, la mirada y el trabajo de las editoras, fue cobrando materialidad. A ese proceso de ensamblado y diseño, de búsqueda de nuevos sentidos, se sumó un prólogo de Claudia Santanera,
Las resonancias son un eco, una expansión, una resonancia, provocada por alguna de nuestras ediciones. Textos que tienen un peso propio, que son a propósito de, pero que pueden vivir sin su fuente. Impresos en el TALLER RISO con la técnica de risografía. Las resonancias de Arqueología vertical son dos plaquetas horizontales, de 12,5 x 17,6 cm. Impresas en offset en Gráfica Premat;
Donde hogar hubo es un breve ensayo gráfico de Juli Vicente que combina textos, ilustraciones y fotografías analógicas de casas demolidas en la Ciudad de Buenos Aires. 52 pp. 17,5 x 12,5 cm. Impreso en offset a cuatro tintas.
Práctica de lo inhabitable es un ensayo fotográfico de Flavia Rojas, con imágenes de las ruinas de la Cervecería Córdoba. Plaqueta de 36 pp. 17,5 x 12,5 cm. Impresa en offset a dos tintas.